Dina Boluarte reconoce ante la ONU que la pobreza en Perú es alta

La presidenta Dina Boluarte confirmó ante la ONU la alta tasa de pobreza en Perú y defendió la gestión de su gobierno frente a las protestas sociales.
Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, reconoció que la pobreza en el país se mantiene en niveles altos, lo que representa uno de los principales desafíos para su gobierno y la política social nacional[1].
Boluarte destacó la importancia de implementar programas destinados a mejorar las condiciones económicas de los sectores más vulnerables, aunque no detalló nuevas medidas específicas durante este discurso internacional[1]. Esta declaración coincide con datos recientes que reflejan que, pese a los esfuerzos gubernamentales previos, la pobreza sigue siendo una problemática crítica en distintas regiones del país.
Asimismo, en relación con las protestas sociales que han generado un conflicto político interno, Boluarte negó haber reconocido abusos de parte de la Policía Nacional del Perú ni asumió responsabilidades directas por las muertes registradas en las manifestaciones recientes[2]. Afirmó que la gestión pública respeta el orden y la seguridad, y apuntó a la necesidad de diálogo y reconciliación nacional para superar el actual contexto. Esto marca una postura oficial clara sobre la controvertida gestión de la crisis social.
Comparando la situación actual con documentos anteriores, no se reportaron cambios sustanciales en las políticas sociales o nuevas estrategas de largo plazo presentadas en el discurso ante la ONU. El reconocimiento abierto de la persistencia de la pobreza supone una continuidad en la narrativa oficial que enfatiza la problemática, sin anuncios de una modificación radical en las ayudas o innovaciones programáticas frente a la pobreza o las protestas.
En cuanto a la vigencia, el informe presentado apareció como una actualización sobre la realidad nacional en 2025, enfatizando que la pobreza sigue siendo un problema sin solución inmediata a pesar de las intervenciones gubernamentales previas. No se mencionaron planes concretos ni promociones de actividades específicas de corto plazo para combatir esta situación.
Cabe resaltar que la presidenta enfrenta altos niveles de desaprobación, en especial entre mujeres y jóvenes de 18 a 24 años, lo que refleja un clima político difícil dentro del país[3]. Este dato contextualiza la dificultad en avanzar con iniciativas sociales y asegura que el gobierno buscará mantener una posición firme en temas de seguridad y gobernabilidad sin renunciar a la estabilidad política interna.
En conclusión, el reconocimiento oficial ante la ONU de que la pobreza en Perú es alta confirma un diagnóstico ampliamente conocido, pero sin señales claras de cambios profundos en las políticas sociales o en la respuesta a la conflictividad social que persiste en la nación.
Referencias:
[1] RPP, «Dina Boluarte reconoce ante la ONU que la pobreza en el Perú es alta», 2025-09-21.
[2] La República, «Dina Boluarte no reconoce abusos de la PNP y asegura que no asumirá culpa por muertes en protestas», 2025-09-22.
[3] RPP, «Dina Boluarte es más desaprobada por las mujeres y registra cero aprobación entre jóvenes de 18 y 24 años», 2025-09-21.