Menú
© 2025 El Político
Lima, miércoles, 29 de octubre
Clima N/D|Tipo de cambio N/D

Tía María aumentará cerca de 27% la producción de cobre en Arequipa y otros proyectos buscan revertir menores cifras

Tía María aumentará cerca de 27% la producción de cobre en Arequipa y otros proyectos buscan revertir menores cifras

El proyecto minero Tía María en Arequipa incrementará la producción regional de cobre en aproximadamente 27%, mientras la región avanza con otros proyectos para mejorar sus cifras productivas, en medio de protestas locales.

El proyecto minero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa, tiene previsto aumentar la producción de cobre de la región en cerca de un 27%. Este incremento es significativo para una región que ha reportado cifras menores en términos productivos en años recientes. Según información oficial, la construcción del proyecto podría comenzar en octubre de 2025, lo que permitiría tener un impacto positivo en la producción minera y en la economía local. No obstante, el proyecto enfrenta una fuerte oposición desde hace más de una década, principalmente en el Valle de Tambo, donde se ubica la zona de influencia directa. Esta oposición ha generado movilizaciones y protestas constantes. En el contexto de la inauguración de Perumin 37, una de las convenciones mineras más importantes del país que tiene lugar en Arequipa, se anunciaron protestas pacíficas en defensa del «Agro sí mina no». Estas manifestaciones partirán de la plataforma Andrés Avelino Cáceres hacia el centro de convenciones Cerro Juli, sede del evento minero, como forma de rechazo al proyecto Tía María y su avance hacia la fase de construcción. El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, ha expresado que la edificación de la mina comenzaría en octubre, postura que ha intensificado la reacción de diversos grupos sociales contrarios al proyecto. Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) se ha señalado que la ejecución de Tía María contribuirá de manera importante a la producción de cobre en la región, mejorando las cifras adversas que se vienen registrando. Además de Tía María, Arequipa está apostando por otros proyectos mineros para revertir la caída en indicadores productivos. Sin embargo, la información detallada sobre estos proyectos no se ha especificado en los reportes recientes. La tensión entre la minería y actividades agropecuarias continúa siendo un tema central en la región, con comunidades que buscan defender el uso sostenible de sus recursos y evitar impactos negativos del sector extractivo. En cuanto a precios y vigencia, el proyecto Tía María no tiene costos al público per se, ya que se trata de una inversión privada que implicará producción minera para exportación. Su impacto económico directo se relaciona con la generación de empleo y el incremento del cobre en el mercado, pero no presenta promociones o tarifas específicas para consumidores o usuarios. Respecto a documentos anteriores sobre Tía María, la particularidad actual es la confirmación del inicio próximo de construcción, hecho que no estaba definido claramente en etapas previas, acompañada de un incremento cuantificable estimado en producción (cerca del 27%). Además, la convocatoria reciente a protestas en el marco de Perumin evidencia una reactivación del conflicto social alrededor del proyecto, aspecto que puede influir en la ejecución y cronograma del mismo. En resumen, Arequipa atraviesa un momento clave con el posible despegue del proyecto Tía María y otros planes mineros, intentando revertir su baja producción en cobre, pero enfrenta resistencias sociales significativas que marcan la agenda regional. Fuentes: - Según El Comercio, Tía María aumentaría en cerca de 27% la producción de cobre de Arequipa y la construcción iniciaría en octubre de 2025 [1]. - Por otro lado, La República informó sobre las protestas anunciadas por el movimiento "Agro sí mina no" durante Perumin 37, como rechazo al avance del proyecto [2].