Menú
© 2025 El Político
Lima, miércoles, 29 de octubre
Clima N/D|Tipo de cambio N/D

Protocolo de la ONU apaga el micrófono a Dina Boluarte durante discurso sobre igualdad de género

Protocolo de la ONU apaga el micrófono a Dina Boluarte durante discurso sobre igualdad de género

La presidenta Dina Boluarte fue interrumpida en la Asamblea General de la ONU por exceder el tiempo asignado en su intervención sobre igualdad de género, generando un momento incómodo en la sede del organismo internacional.

Durante la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue interrumpida abruptamente cuando el personal de protocolo apagó su micrófono debido a que excedió el tiempo asignado para su discurso. La mandataria estaba abordando temas relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento femenino en el país. En su intervención, Boluarte destacó algunos avances obtenidos en Perú, mencionando la reducción de brechas en acceso a educación y mercado laboral para las mujeres, así como la inclusión creciente de mujeres en espacios de toma de decisión y el fortalecimiento de normas para combatir la violencia y la discriminación de género. Sin embargo, tras sobrepasar el tiempo destinado, el protocolo procedió a silenciar el micrófono, interrumpiéndola hasta en dos ocasiones durante su alocución. Este acto se entiende dentro del respeto estricto a las reglas que regulan las intervenciones en la Asamblea General, donde cada orador cuenta con un tiempo definido para su exposición, con el fin de garantizar el orden y la equidad entre los participantes. El momento vivido por la presidenta Boluarte no solo genera atención sobre el contenido de su discurso, sino también sobre el manejo del protocolo en estas instancias internacionales. La mandataria intentaba resaltar los esfuerzos del gobierno para impulsar la igualdad de género y empoderar a las mujeres, aunque el tiempo limitado impidió un desarrollo más extenso de su mensaje [1]. Por otro lado, en otros espacios durante su gira internacional, Boluarte ha emitido declaraciones donde reconoce que la pobreza en el Perú sigue siendo alta y que tiene como prioridad entregar infraestructura educativa y de salud que se encontraba paralizada, atribuida a problemas como la corrupción. Este componente también es parte del esfuerzo por mejorar las condiciones sociales, incluidas las vinculadas a la igualdad de género y oportunidades para las mujeres jóvenes [2]. En conclusión, la interrupción del discurso de la presidenta Boluarte en la ONU fue una medida protocolar debido al exceso del tiempo permitido, no a un rechazo al contenido de su discurso. Este episodio resalta la rigurosidad de los procedimientos en la Asamblea General y marca un contraste con la profunda preocupación que existe por los temas de igualdad de género, educación y combate a la pobreza que la mandataria busca enfatizar en su gestión. --- **Fuentes:** [1] La República.pe — Protocolo de la ONU apaga el micrófono a Dina Boluarte durante su discurso sobre igualdad de género. Recuperado de https://larepublica.pe/politica/2025/09/22/protocolo-de-la-onu-apaga-el-microfono-a-dina-boluarte-durante-su-discurso-sobre-igualdad-de-genero-hnews-1230944 [2] RPP Noticias — Dina Boluarte reconoce ante la ONU que la pobreza en el Perú es alta. Recuperado de https://rpp.pe/politica/gobierno/dina-boluarte-reconoce-ante-la-onu-que-la-pobreza-en-el-peru-es-alta-noticia-1656304