Petroperú: MEF aprueba emisión de bonos por más de US$287 millones para cubrir deuda de la petrolera

El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó a Petroperú emitir bonos por hasta US$287.3 millones con el fin de refinanciar su deuda y evitar posibles desabastecimientos de combustible en el país.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó mediante la Resolución Ministerial N° 447-2025-EF/52, publicada el 21 de septiembre de 2025, la emisión de bonos por un monto total de hasta 287 millones 336,211 dólares para refinanciar la deuda de Petroperú, la empresa estatal vinculada al sector energético [1][3].
Esta operación financiera tiene como finalidad principal la administración y refinanciación de las cartas de crédito que el Banco de la Nación había otorgado a favor de Petroperú, permitiendo mejorar las condiciones de pago y garantizar la continuidad en el abastecimiento de combustibles a nivel nacional [1][4].
### Características de la emisión de bonos
Cada bono tendrá un valor nominal de S/1,000 y la tasa cupón se fijó en 5.40%, con pagos de intereses semestrales. La fecha de vencimiento de los bonos está establecida para el 12 de agosto de 2034, es decir, con un plazo aproximado de nueve años desde la publicación de la norma [1][3].
Esta emisión se realizará mediante una oferta privada dirigida al Banco de la Nación, lo cual facilita la colocación directa y garantiza la garantía estatal para la operación. Además, los bonos incluyen el pago de intereses que se devenguen hasta la fecha de colocación, asegurando un incentivo financiero a los inversionistas [3][4].
### Vigencia y obligatoriedad
La resolución ministerial autoriza esta operación con efecto inmediato desde su publicación en el diario oficial El Peruano. La obligación de pago de Petroperú está garantizada por el Gobierno peruano, a través del Banco de la Nación, asegurando el respaldo estatal frente a la deuda refinanciada [1][3].
### Diferencias con documentos anteriores
Esta medida es una continuación y expansión de las políticas de refinanciamiento adoptadas anteriormente por Petroperú para manejar sus pasivos financieros. La novedad radica en la emisión de bonos soberanos a largo plazo (hasta 2034) y en la formalización de una garantía estatal explícita que asegura la colocación de dichos instrumentos, lo que no estaba definido con la misma claridad en operaciones anteriores [1][2].
Asimismo, esta acción pretende evitar el riesgo de desabastecimiento de combustibles que podría derivarse de dificultades financieras, un problema que había sido manifestado con anterioridad por la petrolera estatal [4].
En suma, la operación representa una estrategia financiera para estabilizar la deuda de Petroperú, con la intención de asegurar la continuidad en el suministro energético en el país, mitigando así riesgos asociados a liquidez y disponibilidad de recursos.
### Conclusiones
El MEF ha dado luz verde a una emisión de bonos por más de US$287 millones para refinanciar la deuda de Petroperú, con una tasa de 5.40% y vencimiento en 2034. Esta emisión fortalecerá la capacidad financiera de la empresa para mantener el abastecimiento de combustibles, respaldada por una garantía estatal que reduce riesgos para inversores y garantiza el cumplimiento de los pagos [1][3][4].