Retiro de AFP: conoce el procedimiento para el desembolso del dinero en noviembre 2025

La ley que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos de AFP fue promulgada y el proceso de desembolso iniciará en noviembre de 2025. Conoce las fechas, pasos y diferencias respecto a retiros anteriores.
El Poder Ejecutivo promulgó recientemente la ley que permite el retiro extraordinario de hasta 4 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuyo desembolso está previsto para noviembre de 2025. Este retiro representa el octavo autorizado por el Congreso en los últimos años y contempla una serie de requisitos y procedimientos que los afiliados deben conocer.
### Monto y vigencia
El retiro autorizado corresponde hasta 4 UIT, equivalentes aproximadamente a S/ 19,600 (considerando la UIT para 2025). La vigencia inicia tras la publicación y entrada en vigor de la ley, y se espera que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emita el reglamento operativo en un plazo máximo de 30 días calendario desde la promulgación para establecer formalmente el procedimiento.
### Proceso para el desembolso
1. **Solicitud:** Los afiliados podrán solicitar el retiro a través de la plataforma digital que habilite la AFP correspondiente.
2. **Validación:** La AFP verificará que el monto retirado no supere las 4 UIT y confirmará que el afiliado cumple con los requisitos establecidos.
3. **Desembolso:** El primer desembolso se proyecta para noviembre de 2025, en fechas que podrían extenderse durante los meses siguientes, dependiendo de la regulación final.
Además, las AFP deberán cumplir con plazos establecidos para entregar el dinero, intentando evitar demoras excesivas respecto a retiros anteriores.
### Obligación y diferencias con retiros anteriores
Este retiro es voluntario y no obligatorio. Los afiliados no están obligados a retirar sus fondos, pero quienes decidan hacerlo deben ajustarse a este procedimiento y límites.
Comparando con retiros anteriores, las diferencias principales radican en:
- La reducción del monto máximo a 4 UIT, mientras que algunos retiros anteriores permitieron montos mayores.
- La necesidad de que la SBS publique el reglamento en un plazo específico, con el fin de regular mejor el proceso.
- La situación del fondo de AFP se verá afectada, ya que con este octavo retiro se retrocederá en aproximadamente 13 años de patrimonio administrado, cuya cifra actual es de alrededor de S/ 119,000 millones.
### Impacto económico
Este nuevo retiro, al igual que los anteriores, reducirá el patrimonio de los fondos de pensiones, una situación que podría afectar la rentabilidad y estabilidad futura del sistema. Sin embargo, también se reconoce la necesidad social de disponer de estos recursos ante contextos económicos difíciles.
En síntesis, el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de las AFP iniciará en noviembre de 2025, con pasos claros para su solicitud y desembolso. La SBS definirá y publicará el reglamento operativo durante las próximas semanas para que el proceso sea transparente y ordenado.
Para más detalles, se puede consultar el reglamento oficial al ser publicado por la SBS y las comunicaciones de las AFP correspondientes.
[1][2][3][4][5]