Fed reduce su tasa al nivel del BCRP: ¿qué impacto tendrá en las inversiones en Perú?

La Reserva Federal de EE.UU. recortó su tasa de interés al nivel de la tasa del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), lo que podría potenciar la revalorización de inversiones en el país, en un contexto de aumento de la inversión china y reacciones en los mercados locales.
El 21 de septiembre de 2025, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció una reducción de su tasa de interés de referencia, llevándola al mismo nivel que la tasa de política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta medida responde a señales de debilitamiento en el mercado laboral estadounidense, según explicó el presidente de la Fed, Jerome Powell, durante su conferencia de prensa.
Este recorte sitúa la tasa de interés de la Fed en un rango similar al que mantiene actualmente el BCRP, una situación poco habitual dada la diferencia en el desarrollo económico y estabilidad monetaria entre ambos países. Según analistas consultados por Gestión, esta convergencia en las tasas puede traducirse en un mayor apetito por inversiones en economías emergentes, incluido Perú, debido a que una tasa de referencia más baja en EE.UU. puede impulsar la entrada de capitales buscando mejores rendimientos.
Además, la decisión estadounidense podría contribuir a la plataforma para una revalorización de activos peruanos, tanto en acciones como en instrumentos de renta fija locales. Según el análisis de los mercados financieros, sectores como minería, infraestructura y consumo podrían ser los más beneficiados gracias a una mejora en las expectativas de inversión y menor costo del financiamiento.
A nivel local, el BCRP mantiene su tasa de interés en 7%, orientada a controlar la inflación y estabilizar la economía. La similitud en tasas con la Fed podría reducir presiones en el tipo de cambio, facilitando condiciones para inversiones externas.
Paralelamente, el embajador de China en Perú, Song Yang, destacó un aumento en las inversiones provenientes de su país, señalando que el entorno peruano se ha vuelto más competitivo y abierto para el capital extranjero. Enfatizó cuatro proyectos recientes donde empresas chinas han incrementado su participación, reflejando la confianza en la estabilidad y crecimiento de la economía local.
La combinación de estos factores — una Fed más flexible, una tasa estable del BCRP y mayor interés de inversores chinos — crea un escenario propicio para las inversiones en el Perú. No obstante, se debe considerar la volatilidad inherente a los mercados emergentes y la necesidad de monitorear las políticas económicas y fiscales que podrían influir en la atracción de capital extranjero.
En comparación con documentos anteriores, esta situación resalta una tendencia hacia una menor divergencia en políticas monetarias entre EE.UU. y Perú, lo que puede facilitar flujos monetarios y diversificación de carteras de inversión. No se reportan promociones ni obligatoriedad vinculadas a este ajuste de tasas, sino un cambio en el contexto económico global que impacta las decisiones financieras.
En resumen, la reciente reducción de la tasa de interés por parte de la Fed al nivel del BCRP genera expectativas positivas en el mercado peruano, reforzada por el aumento de inversiones chinas y la percepción de un entorno de negocios más favorable, aunque cauteloso ante riesgos externos.
[citations: [1], [2], [3]]