Julio Velarde perfila a sus posibles sucesores en el Banco Central de Reserva del Perú

El presidente del BCR, Julio Velarde, cuyo mandato culmina en julio de 2026, señaló que los posibles reemplazos provienen de los actuales directivos de la entidad, enfatizando la necesidad de conocimiento técnico para el cargo.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, en la conferencia de prensa del Reporte de Inflación de setiembre de 2025, se refirió a la eventual sucesión en el ente emisor, cuyo mandato finaliza en julio de 2026. Velarde indicó que quienes podrían asumir la presidencia del BCR ya forman parte de la institución y tienen el perfil técnico necesario para afrontar el reto.
Durante la sesión, Velarde mencionó específicamente a dos directivos que lo acompañaban: Adrián Armas y Paul Castillo, como las opciones más viables para sucederlo. Sostuvo que la conducción del BCR es altamente técnica y requiere un profundo conocimiento del banco central, lo que limita las alternativas externas.
Respecto a su continuidad, Julio Velarde señaló que dependerá de la designación que realice el nuevo presidente de la República, la cual evaluaría por cortesía, sin expresar una decisión definitiva al respecto.
Este posicionamiento cobra relevancia considerando el contexto político y económico del país, y la necesidad de mantener la estabilidad y confianza en el sistema financiero. El trabajo del Banco Central está centrado en políticas monetarias que eviten desequilibrios y garanticen la estabilidad de precios.
A la fecha, Velarde ha sido una figura clave para el manejo económico, y su eventual reemplazo deberá contar con las capacidades técnicas para continuar con la política del banco central, especialmente en un escenario con retos como la gestión de la inflación y la evolución del sistema financiero.
La estructura actual del BCR, con directivos técnicos formados en la institución, apunta a que el relevo mantendría continuidad en las políticas, evitando ajustes bruscos o falta de experiencia que puedan afectar la estabilidad económica.
Esta información fue confirmada en la conferencia de prensa y entrevistas posteriores, donde Velarde insistió en la importancia del perfil técnico para asumir la presidencia, y la valoración de nombres dentro del organismo, sin descartar que la decisión final será política y dependerá del próximo gobierno.
En conclusión, la sucesión en el Banco Central está claramente perfilada hacia figuras internas con alto conocimiento técnico, en un momento clave para la economía peruana, manteniendo una línea de gestión orientada a la estabilidad y al manejo riguroso de la política monetaria.
[1][2]