Menú
© 2025 El Político
Lima, miércoles, 29 de octubre
Clima N/D|Tipo de cambio N/D

BCR: Economía peruana crecería 3,2% al cierre del 2025

BCR: Economía peruana crecería 3,2% al cierre del 2025

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) elevó su proyección de crecimiento económico para el 2025, impulsado por la demanda interna y sectores no primarios.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) actualizó al alza su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el año 2025, pasando del 3,1% previsto en junio a un 3,2%. Esta revisión se debe principalmente al mayor dinamismo observado en la demanda interna y en las actividades no primarias de la economía, que incluyen sectores como servicios y comercio, además del mejor desempeño en agropecuario y minería. Según informó Julio Velarde, presidente del BCR, la demanda interna crecería alrededor de 5,1% en 2025, con un notable impulso tanto de la inversión privada y pública, que crecerían en 6,5%, como del consumo privado, estimado en 3,5% para el mismo periodo. Este crecimiento sustentado en la inversión y consumo privados refleja un escenario optimista en la evolución del gasto privado en el país. El reporte de inflación de setiembre de 2025 también señala que el empleo formal continúa en expansión, con aumentos importantes en sectores como el agropecuario, los servicios y el comercio. En lo que va del año, estos sectores generaron aproximadamente 210,000 nuevos puestos de trabajo formales, lo que fortalece la base del crecimiento económico. Respecto a la proyección para el año 2026, el BCR mantiene su estimado de crecimiento en 2,9%. Esta estabilidad en la proyección se debe a la expectativa de que la economía peruana mantenga su ritmo de recuperación, a pesar de los contextos globales y locales. En comparación con el documento anterior, la principal diferencia radica en el ligero ajuste al alza de la tasa de crecimiento para 2025, de 3,1% a 3,2%. Este cambio refleja una mejor evaluación de la evolución de los sectores no primarios y de la demanda interna, especialmente del gasto privado. No se reportan modificaciones en la obligatoriedad de políticas, precios o promociones relacionadas con esta proyección económica, ya que se trata de estimaciones macroeconómicas y no de medidas tarifarias o regulatorias. En resumen, el BCR confirma un crecimiento sólido en la economía peruana para 2025, apoyado principalmente por la demanda interna y la inversión, con un empleo formal que sigue expandiéndose en sectores clave, y mantiene una proyección consistente para 2026. Fuentes: - El Comercio: Informe del BCR sobre la proyección de crecimiento para 2025 [1]. - La República: Detalles del ajuste en el Reporte de Inflación de septiembre y sectores que impulsan el crecimiento [2]. - RPP: Explicación de la demanda interna y los sectores clave en la revisión del crecimiento [3].