Precio del dólar hoy, jueves 4 de septiembre: cotización en Venezuela y Perú

Conozca la cotización actual del dólar hoy, jueves 4 de septiembre de 2025, en Venezuela y Perú, con detalles del tipo de cambio y diferencias respecto a días previos.
El precio del dólar mantiene variaciones importantes tanto en Venezuela como en Perú para el jueves 4 de septiembre de 2025. En Venezuela, el monitoreo oficial del dólar (Monitor Dólar) refleja una cotización que sirve como referencia en medio de un mercado cambiario controlado y con variadas tasas paralelas. Mientras tanto, en Perú el tipo de cambio oficial sigue la pauta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que influye en operaciones de compra y venta dentro del sistema financiero nacional.
### Precio del dólar en Venezuela
El Monitor Dólar, fuente oficial para la cotización en Venezuela, registra hoy una cotización del dólar que refleja la situación cambiaria actual del país, dominada por el control oficial y las fluctuaciones del mercado paralelo. Aunque no hay una tasa única obligatoria para todas las transacciones, este valor es utilizado como referencia por entidades públicas y privadas para operaciones financieras y comerciales.
El precio informado recoge las cifras actualizadas al cierre del día, mostrando estabilidad o ligeras variaciones respecto a la sesión anterior. Este mecanismo se mantiene vigente sin promoción ni cambios significativos recientes, y sigue siendo una guía para cualquier transacción en moneda extranjera en el mercado legal venezolano[1].
### Precio del dólar en Perú
En Perú, el tipo de cambio oficial para el jueves 4 de septiembre de 2025, según el Banco Central de Reserva del Perú y confirmado por entidades financieras, se ubicó en un rango que ronda los S/ 3.85 por dólar (compra) y S/ 3.90 (venta) aproximadamente. Esta tasa refleja un ligero ajuste respecto a días previos debido a factores económicos internos y externos.
Los tipos de cambio publicados por el BCRP son obligatorios para operaciones formales y oficiales, incluyendo empresas, bancos y entidades que operan con dólares. Por otro lado, el mercado paralelo ofrece cotizaciones similares pero con mayor volatilidad, por lo que no está regulado ni es obligatorio para transacciones dentro del sistema financiero formal[2][3].
### Comparación y contexto
A diferencia de Venezuela, donde el mercado oficial se mezcla con múltiples tasas paralelas, en Perú el tipo de cambio es más estable y regulado directamente por el BCRP, lo que reduce la incertidumbre para agentes económicos.
No se reportan promociones ni periodos especiales en ambas economías para la cotización del dólar en estas fechas, y las cotizaciones mantienen su vigencia en función de las condiciones diarias del mercado.
En resumen, Venezuela continúa con un sistema dual que afecta la transparencia y certeza en la determinación del dólar, mientras que Perú opera con una política cambiaria más clara y bajo supervisión formal. Estas condiciones impactan en la negociación, precios de productos importados y decisiones de inversión en cada país.
Referencias completas y actualización continuada están disponibles en las fuentes oficiales y medios económicos especializados[1][2][3].