Menú
© 2025 El Político
Lima, miércoles, 29 de octubre
Clima N/D|Tipo de cambio N/D

Sueldo público se dispara en el último presupuesto de Boluarte: S/ 93.5 mil millones para 2026

Sueldo público se dispara en el último presupuesto de Boluarte: S/ 93.5 mil millones para 2026

El presupuesto estatal para remuneraciones públicas en 2026 alcanza S/ 93,500 millones, marcando un aumento considerable respecto a ejercicios previos y presentando un impacto fiscal combinado con la reducción de la recaudación tributaria.

El último presupuesto aprobado bajo la administración de Dina Boluarte proyecta una asignación total de S/ 93,500 millones para financiar el sueldo público en 2026, cifra que refleja un significativo aumento en comparación con años anteriores. Este monto incluye recursos destinados a nuevas medidas remunerativas que incrementan el gasto salarial del sector público, afectando las cuentas fiscales del país. Según el análisis presentado, el aumento responde a ajustes en las remuneraciones del personal estatal y la ampliación de beneficios que estaban en trámite o vigencia recientemente. Esta revisión presupuestaria se da en un contexto donde no solo se incrementan los gastos, sino también la caída de ingresos fiscales por menores recaudaciones tributarias. En paralelo, Perú enfrentará una reducción de más de S/ 26,000 millones en su recaudación tributaria para 2026. Este descenso responde al aumento en beneficios tributarios aprobado entre 2023 y 2026, período que coincide con la gestión de Boluarte y el Congreso. Dichos beneficios han crecido cerca de 30%, sumando unos S/ 6,000 millones adicionales en exoneraciones y deducciones fiscales que afectan la liquidez del Estado. En conjunto, estos elementos configuran un escenario fiscal complejo: mientras el gasto público en sueldos se dispara, los ingresos por tributación se contraen, tensionando el equilibrio financiero del país. La vigencia del presupuesto y la asignación para sueldos es para el ejercicio fiscal 2026, por lo que los incrementos entrarán en efecto durante ese año. No se detallan temporalidades ni promociones específicas, pero el enfoque es la consolidación de mayores gastos permanentes en remuneraciones. Estas cifras también contrastan con presupuestos previos donde el gasto en sueldos públicos era menor y las reducciones tributarias menos pronunciadas. La herencia fiscal que deja la actual administración exhibe un aumento estructural en gastos y una tendencia a menor recaudación, elementos que serán retos para las siguientes gestiones. En resumen, el presupuesto 2026 profundiza la presión sobre las finanzas públicas por el aumento de sueldos estatales a S/ 93,500 millones y la menor recaudación tributaria de más de S/ 26,000 millones, resultado de las políticas aprobadas desde 2023. Referencias - Gestión señala que los recursos para nuevas medidas remunerativas y ajustes salariales son la base del aumento en el gasto público en personal para 2026 [1]. - Además, se detalla que el impacto fiscal se agrava con el incremento de beneficios tributarios que reduce la recaudación nacional, en la "herencia" política que deja la actual administración [2].