Sueldo público se dispara en el último presupuesto de Boluarte: S/ 93.5 mil millones para 2026

El presupuesto público para remuneraciones en 2026 se incrementa a S/ 93.5 mil millones, reflejando un alza significativa que responde a nuevas medidas salariales y apunta a mayor gasto público.
El último presupuesto elaborado bajo la gestión de la presidenta Dina Boluarte incluye un incremento sustancial en el gasto destinado al pago de sueldos al sector público para el año 2026, alcanzando la suma de S/ 93,500 millones. Este monto representa una de las partidas más importantes dentro del presupuesto nacional, reflejando además las nuevas medidas remunerativas aprobadas durante la administración actual y sucesiva.
Este incremento se justifica por las mejoras salariales y los pagos adicionales que incluyen bonos y beneficios para diversos grupos de trabajadores estatales, consolidándose como una herramienta para mantener el poder adquisitivo y responder a demandas laborales del sector público.
Respecto a la vigencia, este presupuesto entrará en vigor a partir del año fiscal 2026 y se considera parte de la planificación financiera anual del Estado, siendo obligatorio para las entidades públicas ajustar sus gastos según esta asignación presupuestal.
Además del aumento en sueldos públicos, se prevé que la carga financiera estatal se vea afectada por una reducción en la recaudación tributaria. En específico, para el año 2026, se estima que Perú dejará de recaudar más de S/ 26,000 millones debido al incremento en beneficios tributarios que se consolidaron entre 2023 y 2026. Estos beneficios incluyen exoneraciones y alivios fiscales que elevaron los montos a casi un 30% más que el periodo inicial, lo que implica mayores desafíos para las finanzas públicas.
Comparado con el presupuesto anterior, este último muestra un marcado aumento en las partidas destinadas a remuneraciones, debido principalmente a las nuevas medidas implementadas desde que Boluarte asumió la Presidencia. Mientras que en ejercicios anteriores el crecimiento del gasto público en sueldos fue más moderado, esta vez se refleja un incremento abrupto y sostenido.
La magnitud del gasto público en remuneraciones y la reducción en la recaudación plantean interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal, especialmente considerando que se mantiene la obligatoriedad de estas asignaciones y beneficios por mandato presupuestario.
En resumen, el ajuste presupuestal 2026 bajo el gobierno de Boluarte refleja un aumento notable en el gasto para sueldos públicos, sumado a una menor recaudación tributaria, configurando un escenario de mayor presión sobre las finanzas del Estado y retos para la gestión económica futura.
Referencias:
- Sueldos públicos proyectados en S/ 93.5 mil millones para 2026 con nuevas medidas remunerativas aprobadas.
- Estimación de S/ 26,000 millones menos en recaudación tributaria debido a beneficios incrementados desde 2023.
- Diferencias claras frente a presupuestos anteriores, con aumento notable y menor ingreso fiscal.
Estas informaciones se detallan y analizan en Gestión[1][2].